Herramientas personales

Ante la Esquina te Espero

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar
Manuel Martinez "Tomasin"

Recuerdos Cordobeses [1]

No se trata de una cita, es el nombre que le dieron a una especie de cabaret -porque lo de “sala de fiestas” , se impuso mucho despues- que estaba situado en la calle Jose Zorrilla a espalda del Gran Teatro, de Cordoba.

En realidad fue una reapertura, ya que el local fue inaugurado a principios de los anos treinta con el pomposo nombre de Club Femenino La Concha”, con senoritas camareras, orquesta, atracciones, etc.

“Ante la Esquina te Espero” causo impacto en Cordoba. Comenzaba la decada de los cuarenta y a pesar de estar la gente recien salida de una guerra, con las estrecheces economicas que trajo consigo, el público acogio bien el local y siempre estaba lleno; su propietario fue Manuel Martinez "Tomasin", buen aficionado al cante y a los toros, aunque en esto último no pudo ser nada mas que un buen torero comico que uso el nombre artistico de “Tomasin”; como persona era extraordinario, simpatico, bonachon, de complexion fuerte y daba facilidades para que en su local, todo el que lo necesitaba, se “buscara la vida” como el solia decir.

El local era sencillo, sin lujos de ninguna clase, las paredes pintadas casi de blanco, tenia tres puertas que daban a la calle, un largo mostrador y unas entradas que daban a la pista de baile, que era cuadriculada con cuatro pilares, que sujetaban la parte alta, con baranda corrida, muchas mesas, algunos reservados -que de usarlos tenian que tener las puertas abiertas- y dos escaleras.

Yo creo que el nombre de cabaret no era el mas adecuado, ya que aquel local, tambien podia llamarse salon o bar; se inauguro con una orquesta, pero en aquellas fechas, se habia formado en Cordoba una dinamica orquesta con sus músicos-cantores todos ellos excombatientes de nuestra contienda, que dirigia Pedro Orozco Gonzalez, de la que mi hermano Manolo tambien era componente, y teniendo conocimiento el avispado “Tomasin” de ello, la contrato y fue cuando el negocio se puso de moda; los precios eran baratos. Habia seccion de vermut y otro que empezaba a las once de la noche; se podia ir con “senoritas” o sin ellas, porque alli solian acudir bastantes, y despues de la hora del cierre, algunas “reuniones” se trasladaban a una venta de las afueras, para seguir la “fiesta”. “Tomasin” tuvo muchos inconvenientes para la apertura, por su situacion tan centrica, asi como por ser paso casi obligado para ir a San Nicolas a San Hipolito, muchas personas se podian escandalizar por cualquier cosa, y efectivamente duro poco tiempo abierto, cuando se acercaba la hora del cierre, el buenazo de “Tomasin” se solia poner en el centro de la pista con las llaves y candados en la mano y con buena voz decia: -¡Senores, vamonos! ¡Un voluntario para pagar la multa!, se referia a la posible multa que le podian poner si se pasaba del horario autorizado, ya que estaba muy vigilado y serias estas cosas.

Una noche llego al local una pareja de artistas flamencos, que alguien dijo que venian de Jaen (?), ella era joven, guapa, sin maquillaje alguno, vestida con sencillo traje de chaqueta color gris, el, algo mayor, bien vestido y en su mano un estuche de guitarra color negro y ojeaban el ambiente, por si podia haber trabajo, al correr el tiempo, esa joven seria la famosa Nina de Antequera, que murio en accidente de trafico hace unos anos, cuando se dirigia a Palma del Rio para actuar, y de la que el maestro de maestros Pepe Marchena, dijo la noche que le fue impuesto en el Circo Price de Madrid, el emblema de Circuitos Corcelles en oro y brillantes. “...En mujer, es la que mas se parece a mi estilo cantando”.

Por la cercania de este establecimiento con la “Vinicola”, lugar de reunion de los artistas flamencos de la epoca, estos, se asomaban de vez en cuando para ver que “material” habia y, una vez que otra, se enganchaban en buenas “juergas”, entre los muchos artistas que frecuentaban el lugar. Habia un hombre delgado alto, serio, que cantaba flamenco comico, sobre todo fandangos improvisados, ademas escribia monologos, parodias, poemas y letras -el que esto escribe, en varias ocasiones le interpreto algunas creaciones suyas- cuando empezaba sus primeras manifestaciones artisticas-, el nombre de este hombre es -porque creo que vive por tierras levantinas- Rafael Marcos Zambrana, fue de humorista en varias ocasiones con espectaculos de Pepe Marchena, era conocido por “Marcos”, y cuando el popular cantaor Manolo El Malagueno grabo su primer disco, algunas letras con temas de Cordoba, fueron escritas por el, a pesar de su inteligencia tuvo poca suerte.

Anuncio ano 1938
En la sala "Ante la Esquina te Espero", ocurrian las cosas mas singulares, por las noches, habia un hombre apodado “Leal” -por su honradez- que rifaba un pastelon cordobes de casa “Mirita”, del tamano de un disco de gramofono grande, no olvidando que estabamos en el “ano del hambre”, enseguida vendia las cartas; tambien era frecuente que entraran vendedores de todo tipo, de almendras, avellanas, tabaco, se vendian esparragos, conejos, zorzales, entraban limpiabotas, etc., quizas se abusaba de la bondad de “Tomasin”, pero eran tiempos dificiles y unos se divertian y otros se ganaban el sustento.

Como era de esperar, el negocio, por las razones que fueren, cerro, tras una reforma, se transformo en hotel, con nuevo dueno, mas tarde, la piqueta acabo con el. En su lugar hay hoy un nuevo edificio dedicado a residencia de viajeros. “Tomasin” se marcho de Cordoba, ignoro si aún vive, ojala pudiese leer estas lineas, la calle Jose Zorrilla cambio por completo su fisonomia y ya nadie mas espera ante una esquina...


Situacion de "Ante la Esquita te Espero

"Ante la esquina te espero"

Referencias


Principales editores del articulo

Valora este articulo

2.3/5 (3 votos)

Actualiza los resultados